top of page

PROGRAMA  “SALUD ES PRIMERO”.

Objeto.

La implementación del Programa La Salud es Primero, busca fundamentalmente cumplir a cabalidad lo que las normas vigentes  exigen  sobre la atención  básica  en materia de salud.  Principalmente  la  implementación de  protocolos y servicios a los adultos mayores beneficiarios del CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA JUANA DE J. SARMIENTO,  para  garantizar la promoción de su salud, la prevención de enfermedades y su remisión oportuna a las entidades e instituciones de salud para su atención temprana y rehabilitación, cuando sea el caso  sin perjuicio de que estas personas puedan tener acceso a los programas de este tipo que ofrezcan los entes  del sistema de salud vigente en Colombia a las que se encuentren  afiliados.

Justificacion.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la atención primaria en salud es la prestación de servicios de asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

Actividades/Linea de Accion.

PRINCIPIOS GENERALES.

 

Como norma general, los servicios de atención de salud deben observar los estándares más altos posible en su promoción del envejecimiento activo y saludable a lo largo de la vida y del mantenimiento de una vida con dignidad. Con este fin, dichos servicios deben satisfacer los siguientes criterios: Disponibilidad-  Accesibilidad –Integralidad –Calidad –Eficiencia -Ausencia de discriminación -Capacidad de respuesta en afinidad con la edad.  Todos los servicios médicos y de atención  primaria en salud  deben proteger la salud física y mental y ofrecer un acceso equitativo y oportuno a servicios de prevención, curación y rehabilitación, así como a actividades de educación, programas regulares de exploración, el tratamiento apropiado de enfermedades y discapacidades, preferiblemente a nivel comunitario, y medicamentos esenciales.

 

Los usuarios deben estar en capacidad de basar sus decisiones en información acerca de los servicios disponibles. La ausencia de toda discriminación es imprescindible para poder lograr la equidad en el tratamiento y prevenir abusos, tomando en cuenta la vulnerabilidad económica, social, psicológica y física de algunos adultos mayores. Las necesidades especiales de salud de la mujer, particularmente de las mujeres adultas mayores, han de tomarse en cuenta en la promoción de actitudes afines con la edad y en la provisión de servicios de salud. Ya que las mujeres de edad avanzada suelen ser el grupo más grande de la creciente población de personas mayores, garantizándose en las actitudes, servicios y políticas pertinentes se preste atención a cuestiones de edad y de género.

 

La integración de la conciencia y sensibilidad culturales en las actividades del componente de atención primaria en salud  mejorará la capacidad de respuesta de los servicios y minimizará las barreras que interfieren con el acceso a ellos, empoderando así a las personas de edad avanzada, a sus familias y a sus redes de apoyo.  Para que este proceso dé buenos resultados, es preciso mejorar la cooperación y coordinación entre entidades de salud gubernamentales o públicas  entidades  de orden privado y la sociedad civil, así como entre los niveles nacional y local.  Por último,  la  atención  de  salud  adaptada  a  los  adultos  mayores  debe  propiciar cambios de actitud y actividades de educación y capacitación, así como aplicarse en todos los servicios de atención de salud y asistencia social, a fin de lograr que estos sean integrales, accesibles, capaces de responder a las necesidades de sus usuarios y eficaces en función de su costo.

Lineas de accion y actividades relacionadas.

Jornadas de salud  de promoción y prevención, con el apoyo de entidades de salud debidamente habilitadas. 

  • Valoración médica general

  • Consulta externa por médicos generales y/o especializados.

  • Exámenes médicos.                                                    

  • Suministro de medicamentos, complementos vitamínicos.

  • Consulta de detección temprana de patologías.

Charlas  de estilos de vida saludables.

  • Hábitos   saludables de autocuidado.                

  • Protección de derechos en el área de la salud.

  

Mecanismos para establecer las normas y acciones de control y veeduría ciudadana.

  • Comité de Usuarios del  CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA JUANA DE J. SARMIENTO.

  • Grupos organizados de Adultos Mayores.

  • Veedurías ciudadanas.

COMPONENTES

Atención primaria en salud.

Jornadas de salud  de promoción y prevención, con el apoyo de entidades de salud debidamente habilitadas. 

Charlas  de estilos de vida saludables.

INDICADORES

* Asistencia sanitaria esencial.                 

* Protocolos y servicios de salud.

* Valoración médica general.

* Consulta externa por médicos generales y/o especializados.

* Exámenes médicos.

* Suministro de medicamentos, complementos vitamínicos.

* Consulta de detección temprana de patologías

*Hábitos   saludables de autocuidado.

*Protección de derechos en el área de la salud.  

bottom of page