top of page

Objeto.

PROGRAMA ALIMENTARIO PARA EL ADULTO MAYOR.

  • Promover y fomentar en los adultos mayores  la formación de hábitos alimentarios, que favorezcan su salud en todas las etapas del ciclo vital, a través de procesos formativos. Brindar complementación alimentaria a adultos mayores en situación de desplazamiento o clasificados en los niveles 1 ó 2 del Sisben o incluidos en los puntos de corte de la nueva metodología de encuesta del Sisben III, indígenas, habitantes de la calle promoviendo su mejoramiento individual, inclusión social, el ejercicio efectivo de los derechos, el fortalecimiento de la autonomía y la autoestima.

 

  • Suministrar organizadamente a los beneficiarios del programa un complemento alimentario inocuo y desarrollar un conjunto de acciones formativas y de promoción de estilos de vida saludable, mediante acciones nutricionales, que incluyan la valoración del estado físico y evaluación y seguimiento del estado nutricional de los usuarios y acciones alimentarias, que comprende la complementación alimentaria, cubriendo el porcentaje de la recomendación de las calorías y nutrientes para el grupo de edad establecido de acuerdo con la modalidad de atención, en cumplimiento de los lineamientos del programa elaborados por el ICBF.

 

  • Propiciar la organización y participación comunitaria mediante mecanismos como la autogestión, la intervención y compromiso comunitario, la veeduría ciudadana y el control social para la inversión adecuada de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

 

Adelantar acciones de formación y capacitación orientadas a los diferentes actores del programa con el fin de generar procesos pedagógicos y formativos sobre aspectos nutricionales, alimentarios, psicosociales (afecto, convivencia pacífica y buen trato), encaminados a fomentar estilos de vida saludables, coadyuvando a la implementación efectiva de los  Proyecto Terapéuticos que se brindan en el CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA JUANA DE J. SARMIENTO

Justificacion.

EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA DE INGESTA ALIMENTARIA. PARA   ADULTOS MAYORES.

 

El Programa de Ingesta Alimentaria para Adultos Mayores consiste en proporcionar a los usuarios el suministro de una alimentación completa y balanceada preparada caliente y servida adecuadamente que incluya desayuno, medias nueves, almuerzo, onces y comida para los adultos mayores se les preste el servicio de hospedaje temporal o permanente, previo cumplimiento de requisitos de ley.  Y,  por lo menos una ración  bien sea de  desayuno, o almuerzo,  o comida, preparada  y servida  localmente durante todos los días hábiles del año,  (o los que se determine según la capacidad técnica, financiera y social del propio programa)  a los adultos mayores  ubicados en el área urbana del Municipio y que sean beneficiarios del  CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA JUANA DE J. SARMIENTO y cuya concurrencia sea diurna.  O en área rural concentrada siempre y cuando haya disponibilidad de infraestructura para la preparación, o en una ración para preparar que consiste en una entrega mensual de productos no perecederos, a los adultos mayores ubicados en área rural dispersa, o en zonas rurales concentradas donde no exista infraestructura para la preparación de la  ración caliente.

Esta labor será coordinada en su totalidad por un profesional en la materia, con los parámetros establecidos por la ley. Así como el  suministro y control de  las dietas particulares a los usuarios según valoración médica y/o nutricional.  Y será responsabilidad de la Alcaldía Municipal de Sabanalarga valorar con los profesionales del área de nutrición el cumplimiento del ciclo de minutas.

 

 

 

 

PARA MAS INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA ALIMENTARIO PARA EL ADULTO MAYOR, POR FAVOR ACERCARCE A NUESTRAS OFICINAS.  

COMPONENTES

Suministro de alimentación  completa y balanceada preparada caliente y servida adecuadamente. 

Valoración del estado físico y evaluación y seguimiento del estado nutricional del adulto mayor.

Prácticas adecuadas de higiene y sanidad en alimentos y planta física, equipos y menaje.

INDICADORES

* Ingesta alimentaria calórica días hábiles de la semana y de acuerdo a Presupuesto aprobado.

* Manipulación y preparación de alimentos.

* Mejora en la salud.

* Organización de comedor.            

* Hábitos alimenticios adecuados.

bottom of page