top of page

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL    “ABUELITOS QUERIDOS”.

Objeto.

Facilitar elementos psicosociales que posibiliten en  el adulto mayor el disfrute del proceso de envejecimiento,  potenciando las  capacidades psico-físicas y sociales,  fortaleciendo las relaciones consigo mismo, con su familia y su entorno, y de esta manera  contribuir al mejoramiento de la Salud Mental.

Justificacion.

La tercera edad, es la etapa de la vida  donde las condiciones de vulnerabilidad se agudizan, ello nos  permite reconocer  la vejez como el periodo más significativo de la vida humana, por su experiencia,  sabiduría y por el mismo hecho de ser mayor;  haciéndose necesario, promover un envejecimiento saludable y activo que garantice  condiciones de autonomía, integración, y participación efectiva de la población en todo su ciclo de vida, a través del desarrollo de actividades lúdico-formativas, recreativas, culturales y ocupacionales, para que se sientan útiles, activos y productivos, en bien de su salud mental y física; y así contribuir  a  un país incluyente, solidario y equitativo para todas las personas mayores.

Actividades/Linea de Accion por Referencia.

Como parte del programa de orientación psicosocial se contemplan las siguientes actividades a fin de hacer que de  esta manera, los adultos mayores del CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA JUANA DE J. SARMIENTO, se sientan más activos y vitales,  mantengan los ánimos activos y se sientan importantes e incluidos dentro de la sociedad:

  • Actividades lúdico-formativas, recreativas, culturales y ocupacionales.

  • Talleres de fortalecimiento de  relaciones consigo mismo, con su familia y su entorno.

  • Charlas motivacionales que resaltan sus valores y  el desarrollo de habilidades en el área personal y social.

  • Integraciones que brinden espacios agradables, alegres, creativos, de entretenimiento y de aprendizaje.

  • Conmemoración de  fechas especiales, como Día del Adulto Mayor, · Día de la Madre,  Día del Padre,· Carnavales,  Novenas Navideñas, etc.

  • Diseñar e implementar grupos de apoyo que Favorezcan la calidad de vida del adulto mayor.

  • Desarrollar estrategias de afrontamiento que le permitan al adulto mayor enfrentarse a problemáticas cotidianas.

  • Re conceptualizar el significado de la vejez y de la calidad de vida.

  • Fomentar el desarrollo de una alta autoestima y auto concepto.

  • Prevenir y/o intervenir sobre sintomatología depresiva.

  • Desarrollar la comunicación asertiva.

  • Entrenar al adulto mayor en técnicas de autocontrol emocional.

  • Facilitar estrategias para la solución de problemas en los diferentes contextos en donde se desenvuelve el adulto mayor.

Fortalecimiento De Areas

  • La atención: con tareas simples  que ayuden a reforzar la actividad mental.

  • Orientación temporal, espacial y de la persona:   con tareas básicas de situación en el momento temporal y espacial, biografía personal y de su entorno más inmediato.

  • La memoria: potenciando la memoria inmediata con ejercicios de repetición de series, reforzando la memoria reciente con ejercicios  cortos que faciliten la fijación y el recuerdo y, manteniendo el mayor tiempo posible la memoria remota.

  • El concepto numérico y el cálculo: Tareas de cálculo mental, resolución de problemas aritméticos, operaciones aritméticas y juegos numéricos.

  • El razonamiento: con ejercicios que trabajen la capacidad de clasificar características de los objetos.

  • El lenguaje escrito: con tareas de redacción de un texto, escritura de una frase o palabras al dictado y/o copia.

  • El dibujo libre o guiado: optimizando las prácticas constructivas.

  • La pre-escritura: tareas de pre-escritura y coordinación visual motora 

  • Reconocimiento de características físicas de los objetos: colores, figuras geométricas.

  • Reconocimiento espacial básico: mediante tareas dentro, fuera.

COMPONENTES

Actividades lúdico-formativas, recreativas, culturales y ocupacionales.

Talleres de fortalecimiento de  relaciones consigo mismo, con su familia y su entorno.

Charlas motivacionales que resaltan sus valores y  el desarrollo de habilidades en el área personal y social.

INDICADORES

* Ejercicios físicos.      

* Jornadas teatrales.

* Mejora en las relaciones interpersonales.  

* Diálogos y expresión oral

* Desarrollo psicosocial.

bottom of page